Home Blog ¿Cómo puede ser beneficioso el LED para las plantas con tanto sol disponible?

¿Cómo puede ser beneficioso el LED para las plantas con tanto sol disponible?

LED en Agricultura


Que las luminarias LED son hoy en día más económicas y eficientes que las incandescentes y fluorescentes todo el mundo ya lo sabe, pero que además tienen la capacidad de controlar el crecimiento de las plantas es una novedad.


Un importante estudio realizado en Alemania por fisiólogos vegetales de renombre y expertos en luz LED y fotosíntesis ha revelado que ya es posible controlar totalmente el crecimiento de las plantas en términos de calidad y cantidad, sin estrés ni influencia del calor sobre ellas.


Otra ventaja de la iluminación LED es que puede aumentar el ciclo de crecimiento de la planta, simulando una determinada estación del año para que hagan más fotosíntesis y tengan un mayor rendimiento al final de su ciclo. Esto permite controlar la producción en función de las mejores épocas del año para poner estas plantas en el mercado.


Cuando utilizamos LEDs para este tipo de manipulación, debemos prestar atención a las especies de plantas que son más propensas a aceptar este tipo de luz, dependiendo de los objetivos. Si, por ejemplo, queremos que estas plantas tengan hojas más grandes, tallos más cortos, maduración sincronizada, entre otras combinaciones posibles, es importante conciliar estos objetivos con las lámparas y luminarias LED más adecuadas para estas plantas.



Vinculado al uso de LED en la agricultura hay otro ámbito de gran interés: las granjas urbanas, los jardines verticales y la producción en interiores. Muchos futuristas de la alimentación y líderes del sector afirman que estas explotaciones verticales de alta tecnología son el futuro de la agricultura. Capaces de funcionar en cualquier lugar, libres de plagas y patógenos y sin el riesgo de condiciones climáticas adversas. Y lo que es más, generando una producción local de alimentos frescos.


La investigación sobre el negocio de la agricultura vertical y las granjas de interior sigue creciendo, en parte porque el sector es muy nuevo. Hoy ya hay líneas financiadas por enormes institutos como la National Science Foundation que comparan la industria de la agricultura vertical con la agricultura de campo en varias categorías, como la huella energética, de carbono y de agua, la rentabilidad, el desarrollo de la mano de obra y la escalabilidad. El estudio presenta ya los primeros análisis nutricionales de alimentos cultivados en interiores, además de comparar el precio de la agricultura vertical en distintas zonas geográficas.


Otro estudio realizado en Cornell descubrió que el consumo de energía y la huella de carbono asociados a una granja vertical (nombre del estudio: "fábrica de plantas") son significativamente superiores a los de un invernadero. Los líderes de la agricultura vertical afirman que utilizan mucha menos agua que las granjas de campo, son más eficientes en cuanto a espacio y no producen emisiones de los camiones que atraviesan el país, ya que pueden tener almacenes verticales en cualquier región porque controlan el clima.


La agricultura vertical no es una moda y los datos de la propia industria harán que las empresas sean aún más sostenibles. Asociado a esto está el uso de LEDs en la agricultura, que hoy en día está demostrando ser la mejor fuente de luz en estos casos.


 

Últimas noticias

varixx

blog

Destacados y Noticias

Lanzamiento: ZYGGOT SG

04 abr. 2025

Destacados y Noticias

Lanzamiento: Arc SPL

20 fev. 2025

Destacados y Noticias

Lanzamiento: ZYGGOT THM+ARC

20 fev. 2025

Habla con nuestros consultores

Descubre cómo Varixx puede impulsar tu negocio